domingo, 11 de marzo de 2012

Icono:  es un término griego que se derivó del vocablo ruso ikona, que se transformó en el francés icone y finalmente se convirtió en icono.    Es una imagen, cuadro o representación; es un signo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía, como en la semiótica.    En el campo de la informática, un icono es un pequeño gráfico en la pantalla que identifica y representa a algún objeto, usualmente con algún simbolismo gráfico para establecer una asociación.    Por extensión, el término icono también es utilizado en la cultura popular, con el sentido general de símbolo.



Símbolo: es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención social mente aceptada.    Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado.    El vínculo convencional nos permite distinguir el símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre.    Los símbolos son pictografías con significado propio.    Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.


Índice: del latín index, es un indicio o señal de algo.    Es una lista de palabras o frases e indicadores asociados que permite la ubicación de material al interior de un libro o una publicación.    En un índice tradicional, los encabezados incluirán nombres de personas, lugares, eventos y conceptos seleccionados como relevantes y de interés para el lector.    Los indicadores suelen ser números de páginas.


domingo, 4 de marzo de 2012

Planos de la fotografía
El término ‘plano’ es ampliamente usado en cine y en fotografía, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal.    El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. 

Plano general: se usa para visualizar completamente al modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.   


Plano americano: también conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas.   Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.



Plano medio: en este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando.   Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.



Plano medio corto: se le puede conoce con otros nombres; como plano pecho o plano busto y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho.       La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.


Primer plano: se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros.   Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles.   Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.


Primerísimo primer plano: este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores.   Se logra encuadrando desde la cabeza hasta la punta del mentón.   Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.


Plano detalle: se emplea para destacar elementos específicos.   Con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales que requieren de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo.   En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.   No se debe confundir con fotografía macro.


http://www.dzoom.org.es/noticia-1406.html
http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia
Compromiso social



En épocas pasadas se sacrificaban humanos para aplacar la ira de los dioses.   Hoy en día las creencias han cambiado, pero se paso al maltrato, a la tortura y al asesinato de animales indefensos. 
¿Cuales son las creencias de hoy en día?
 ¿Es tradición, violencia o ignorancia? 
¿Quienes son realmente los animales?