domingo, 11 de marzo de 2012

Icono:  es un término griego que se derivó del vocablo ruso ikona, que se transformó en el francés icone y finalmente se convirtió en icono.    Es una imagen, cuadro o representación; es un signo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía, como en la semiótica.    En el campo de la informática, un icono es un pequeño gráfico en la pantalla que identifica y representa a algún objeto, usualmente con algún simbolismo gráfico para establecer una asociación.    Por extensión, el término icono también es utilizado en la cultura popular, con el sentido general de símbolo.



Símbolo: es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención social mente aceptada.    Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado.    El vínculo convencional nos permite distinguir el símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre.    Los símbolos son pictografías con significado propio.    Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.


Índice: del latín index, es un indicio o señal de algo.    Es una lista de palabras o frases e indicadores asociados que permite la ubicación de material al interior de un libro o una publicación.    En un índice tradicional, los encabezados incluirán nombres de personas, lugares, eventos y conceptos seleccionados como relevantes y de interés para el lector.    Los indicadores suelen ser números de páginas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario