Ficha N°1
Elabora:
Alejandra Sánchez Jiménez
Autor:
Felipe Julian Hernández Lorca
Titulo:
El valor de la fotografía en el mensaje informativo
Datos editoriales:
Departamento de información y documentación.
Universidad de Murcia.
Tipo de publicación:
Descriptivo e informativo
Contenido:
Como se cita en el texto “La realidad que expresa la fotografía
es objetiva e incontestable. No cabe la
posibilidad de engaño ni manipulación posible: los hechos que capta la imagen
son reales. El texto le pondrá pie para
remarcar o reiterar lo que estamos viendo”, la fotografía entonces se presenta como una prueba rotunda de los hechos donde
esta contribuye, certifica y corrobora la información que se va plasmada en la imagen.
La fotografía se
compone de una infinidad de detalles, que al usarla como apoyo de información se
deben tener en cuenta, como por ejemplo: su contexto, la conmoción e impacto en
la sociedad, la escenografía, la emoción o acción de la imagen, etc.
Es así como el
periodismo investigativo con una imagen ilustra lo ocurrido y el texto
complementa lo que por sí sola la imagen no logra trasmitir, esto quiere decir
que lo textual y lo icónico se combinan y forman uno solo, para que el mensaje
que se le quiere hacer llegar al espectador sea más claro y conciso.
También se debe
tener en cuenta que es el fotógrafo quien elige que quiere revelar al público,
pues es este quien coordina el impacto e
ideología de la imagen, ya que esta es lo primero que capta el lector.
Palabras claves:
Fotografía, periodismo, dinámica, imagen, icónica, percepción.
Observaciones:
-Hoy en día lo que se pretende con la fotografía de prensa es evitar la copia de lo que se muestra en la televisión, por el contrario lo que quiere dar a conocer al espectador es una mirada diferente del mundo por medio de aportes innovadores para satisfacer su necesidad de observar siempre algo nuevo y que llame la atención.
Ubicación:
http://webs.ono.com/carris/El_valor_de_la_fotografia.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario