Elabora:
Alejandra Sánchez Jiménez
Autor:
Carlos Alberto Rincón Castellanos
Título:
Lenguaje y semiótica
Tipo de publicación:
Argumentativa
Contenido:
La comunicación entre los seres humanos se encuentra fuertemente ligada a la semiótica ya que se ha vinculado al lenguaje verbal como ayuda para expresar todo tipo de hechos ante la sociedad.
En el texto se abarca todo lo que comprende un signo y las diferentes características que estos poseen, dándonos a entender que en el va el significado y el significante simultáneamente, puesto que el signo es una representación mental (este sólo tiene existencia en la mente de quien lo interpreta), es decir, es una estructura o proceso que se configura en la mente de cada individuo; todo signo es una representación de algo sean estos aspectos cognitivos o connotaciones socioafectivas.
La base de la semiótica la constituyen tres elementos fundamentales los cuales son el referente, el signo y por último el significado, y las áreas que la componen son la pragmática, la sintaxis y la semántica.
Cabe resaltar que pensar es el principal modo de representar e interpretar un signo, es desentrañar su significado.
Palabras clave:
Signos, interpretación, semiótica, lenguaje, pragmática, sintaxis.
Observaciones:
-Cada ser humano interpreta según sus conocimientos previos y las experiencias vividas, asi pues los signos complementan nuestro lenguaje ya que el signo es lo que puede interpretarse.
Ubicación:
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario